Telwin SUPERIOR TIG 422 AC DC HF LIFT - Инструкция по эксплуатации - Страница 26

Сварочное оборудование Telwin SUPERIOR TIG 422 AC DC HF LIFT - инструкция пользователя по применению, эксплуатации и установке на русском языке. Мы надеемся, она поможет вам решить возникшие у вас вопросы при эксплуатации техники.

Если остались вопросы, задайте их в комментариях после инструкции.

"Загружаем инструкцию", означает, что нужно подождать пока файл загрузится и можно будет его читать онлайн. Некоторые инструкции очень большие и время их появления зависит от вашей скорости интернета.
Страница:
/ 132
Загружаем инструкцию
background image

- 26 -

1 -

 Grado de protección del envoltorio.

2 -

 Símbolo de la línea de alimentación:

     1~: tensión alterna monofásica;

     3~: tensión alterna trifásica.

3  -

  Símbolo 

S

:  indica  que  pueden  efectuarse  operaciones  de  soldadura  en  un 

ambiente con riesgo aumentado de descarga eléctrica (ejemplo, cerca de grandes 

masas metálicas).

4 -

 Símbolo del procedimiento de soldadura previsto.

5 - 

Símbolo de la estructura interna de la soldadora.

6-  

Norma EUROPEA de referencia para la seguridad y la fabricación de las máquinas 

para soldadura por arco.

7- 

Número de matrícula para la identificación de la soldadora (indispensable para la 

asistencia técnica, solicitud de recambio, búsqueda del origen del producto).

8-  

Prestaciones del circuito de soldadura:

  -   U

0

 :

 tensión máxima en vacío.

  -   I

2

/U

2

:

  Corriente  y  tensión  correspondiente  normalizada  que  pueden  ser 

distribuidas por la soldadora durante la soldadura.

  -   X : 

Relación de intermitencia: indica el tiempo durante el cual la soldadora puede 

distribuir la corriente correspondiente (misma columna). Se expresa en % sobre 

la base de un ciclo de 10 minutos (por ejemplo 60% = 6 minutos de trabajo, 4 

minutos parada; y así sucesivamente).

    En el caso que los factores de utilización sean superados (de chapa, referidos 

a  40°C  ambiente)  se  producirá  la  intervención  de  la  protección  térmica  (la 

soldadora permanece en stand-by hasta que su temperatura entra dentro de los 

límites admitidos).

  -  A/V-A/V:

  Indica  la  gama  de  regulación  de  la  corriente  de  soldadura  (mínimo  - 

máximo) a la correspondiente tensión de arco.

9- 

 Datos de las características de la línea de alimentación:

  -  U

1

:  Tensión  alterna  y  frecuencia  de  alimentación  de  la  soldadora  /límites 

admitidos ±10%).

  -  I

1 max

:

 Corriente máxima absorbida por la línea.

  -  I

1eff

:

 Corriente efectiva de alimentación.

10- 

  : 

Valor  de  los  fusibles  de  accionamiento  retardado  a  preparar  para  la 

protección de la línea.

11-

Símbolos referidos a normas de seguridad cuyo significado se indica en el capítulo 

1 ”Seguridad general para la soldadura por arco”.

Nota: El ejemplo de chapa incluido es una indicación del significado de los símbolos y 

de las cifras; los valores exactos de los datos técnicos de la soldadora en su posesión 

deben controlarse directamente en la chapa de la misma soldadora.

3.2 OTROS DATOS TÉCNICOS

- SOLDADORA:   vea tabla 1 (TAB. 1).

- SOPLETE:  

vea tabla 2 (TAB. 2).

El peso de la soldadora se indica en la tabla 1 (TAB.1).
4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADORA

4.1 ESQUEMA DE BLOQUES

La  soldadora  está  formada  esencialmente  por  módulos  de  potencia  y  de  control 

realizados sobre circuitos impresos y optimizados para obtener la máxima fiabilidad y 

un mantenimiento reducido.

Esta  soldadora  está  controlada  por  un  microprocesador  que  permite  programar  un 

elevado  número  de  parámetros  para  permitir  una  soldadura  óptima  en  cualquier 

condición  y  sobre  cualquier  material.  Sin  embargo,  es  necesario  aprovechar  de 

manera plena las características y conocer sus posibilidades operativas.

Descripción (FIG.B)

1-    Entrada  de  la  línea  de  alimentación  monofásica,  grupo  rectificador  y 

condensadores de nivelación.

2-    Puente switching de transistores (IGBT) y drivers:

 cambia la tensión de línea 

rectificada  en  tensión  alterna  de  alta  frecuencia  y  efectúa  la  regulación  de  la 

potencia en función de la corriente/tensión de soldadura requerida.

3-    Transformador de alta frecuencia:

 el bobinado primario es alimentado con la 

tensión convertida del bloque 2; éste tiene la función de adaptar la tensión y la 

corriente a los valores necesarios para el procedimiento  de soldadura por arco 

y al mismo tiempo aislar galvánicamente el circuito de soldadura de la línea de 

alimentación.

4-    Puente  rectificador  secundario  con  inductancia  de  nivelación

:  cambia  la 

tensión / corriente alterna suministrada por el bobinado secundario en corriente / 

tensión continua de bajísima ondulación.

5-    Puente switching de transistores (IGBT) y drivers: 

trasforma la corriente de 

salida al secundario de CC a CA para la soldadura TIG AC (si están presentes).

6-    Electrónica de control y regulación:

 controla instantáneamente el valor de la 

corriente de soldadura y lo compara con el valor fijado por el operador; modula 

los impulsos de mando de los drivers de los IGBT que efectúan la regulación.

7-    Lógica de control del funcionamiento de la soldadora:

  programa los ciclos 

de soldadura, controla los actuadores, supervisa los sistemas de seguridad.

8-    Panel  de  programación

  y  visualización  de  los  parámetros  y  de  los  modos  de 

funcionamiento.

9-

    

Generador de cebado HF 

(si están presentes)

.

10-   Electroválvula del gas de protección EV.

11-   Ventilador de enfriamiento de la soldadora.

12-   Regulación a distancia.
4.2  DISPOSITIVOS DE CONTROL, REGULACIÓN Y CONEXIÓN

4.2.1 PANEL POSTERIOR (FIG.C)

1- 

Cable de alimentación  (2P + P.E) (1~); (3P + P.E) (3~).

2- 

Interruptor general  O/OFF  -  I/ON.

3- 

Racor  para  conexión  del  tubo  de  gas  (reductor  de  presión  de  la  bombona  - 

soldadora).

4- 

Conector para los mandos a distancia:

 

Se puede aplicar a la soldadora, con el relativo conector de 14 polos presente en 

la  parte  posterior,  3  tipos  diferentes  de  mando  a  distancia.  Cada  dispositivo  es 

reconocido automáticamente y permite regular los siguientes parámetros: 

 

-  Mando a distancia con un potenciómetro: 

 

  girando  el  mando  del  potenciómetro  se  varía  la  corriente  principal  del  mínimo 

al  máximo.  La  regulación  de  la  corriente  principal  es  exclusiva  del  mando  a 

distancia.

 

-  Mando a distancia a pedal:

 

  la posición del pedal determina el valor de la corriente. En modo TIG 2 TIEMPOS, 

además, la presión del pedal actúa como mando de inicio para la máquina en 

lugar del pulsador de soplete.

 

-  Mando a distancia con dos potenciómetros:

 

  el primer potenciómetro regula la corriente principal. El segundo potenciómetro 

regula otro parámetro que depende del modo de soldadura activo. Girando dicho 

potenciómetro se muestra el parámetro que se está variando (que no se puede 

controlar con el mando del panel). El significado del segundo potenciómetro es: 

ARC FORCE si está en modo MMA y RAMPA FINAL si está en modo TIG.

4.2.2 Panel anterior FIG. D1

1- 

Toma rápida positiva (+) para conectar el cable de soldadura.

2- 

Toma rápida negativa (-) para conectar el cable de soldadura.

3- 

Conector para la conexión del cable pulsador del soplete.

4- 

Racor para la conexión del tubo del gas del soplete TIG.

5- 

Panel de mandos.

6- 

Pulsador de selección de modos de soldadura 

 

6a 

 M

ANDO REMOTO

 

  Permite  transferir  el  control  de  los  parámetros  de  soldadura  al  mando  a 

distancia.

 

6b

 

 

MMA-TIG LIFT

 

  Modo  de  funcionamiento:  soldadura  por  electrodo  revestido  (MMA),  y 

soldadura TIG con cebado del arco por contacto (TIG LIFT). 

7-  Pulsador de selección de los parámetros que se deben configurar.

 

El  pulsador 

  selecciona  el  parámetro  que  se  debe  regular  con  el  mando 

Codificador 

(8)

;

 

el valor y la unidad de medida se muestran respectivamente en las pantallas  

(10)

 

y led 

(9)

.

 

Nota importante:

 La configuración de los parámetros es libre. En cualquier caso, 

existen combinaciones de valores que no tienen ningún significado práctico para 

la soldadura; en este caso la soldadora podría no funcionar correctamente.

 

Nota  importante:

 

RESTABLECIMIENTO  DE  TODOS  LOS  PARÁMETROS  DE 

FÁBRICA (RESET)

 

Apretando el pulsador 

(7) 

en el encendido se ponen en el valor predeterminado 

todos los parámetros de soldadura.

 

7a 

 HOT START

 

  En modo MMA representa la sobrecorriente inicial “HOT START” (regulación 

0÷100)  con  indicación  en  la  pantalla  del  aumento  en  porcentaje  respecto  al 

valor  de  la  corriente  de  soldadura  seleccionada.  Esta  regulación  mejora  el 

inicio.

 

7b 

 CORRIENTE PRINCIPAL (I

2

)

 

  En  modo  TIG,  MMA  representa  la  corriente  de  soldadura,  medida  en 

amperios.

 

7c 

 ARC-FORCE

 

  En  modo  MMA  representa  la  sobrecorriente  dinámica  “ARC-FORCE” 

(regulación 0÷100%) con indicación en la pantalla del aumento en porcentaje 

respecto al valor de la corriente de soldadura seleccionada.  Esta regulación 

mejora la fluidez de la soldadura, evita que se pegue el electrodo a la pieza y 

permite el uso de diferentes tipos de electrodos.

 

7d 

 RAMPA FINAL (t

e

)

 

  En modo TIG representa el tiempo de la rampa final (regulación 0.1÷10seg.); 

evita el cráter final del cordón de soldadura (de I

2

 a 0).

 

7e 

 POSTGAS

 

  En  modo  TIG  representa  el  tiempo  de  postgas  en  segundos  (regulación 

0.1÷25 seg.); protege el electrodo y el baño de fusión de la oxidación.

8- 

Mando codificador para la programación de los parámetros de soldadura que se 

pueden seleccionar con la tecla 

(7)

.

9-

  Led rojo, indicación de unidad de medida.

10-

  Pantalla alfanumérica.

11-

 

LED de señalación ALARMA (la máquina está bloqueada).

 

El restablecimiento es automático cuando finaliza la causa de la alarma.

 

Mensajes de alarma indicados en la pantalla 

(10)

:

 

- ”AL1”  :

  intervención de la protección térmica del circuito primario.

 

- ”AL2”  : 

intervención de la protección térmica del circuito secundario.

 

- ”AL3”  : 

intervención  de  la  protección  por  subida  de  tensión  de  la  línea  de 

alimentación

.

 

- ”AL4”  : 

intervención  de  la  protección  por  bajada  de  tensión  de  la  línea  de 

alimentación

.

 

- ”AL5”  : 

intervención de la protección de sobretemperatura primaria.

 

-

 

”AL6”  :

  intervención  de  la  protección  por  falta  de  fase  de  la  línea  de 

alimentación

.

 

-

 

”AL7”  :

  depósito  excesivo  de  polvo  dentro  de  la  soldadora,  restablecimiento 

con:

 

   

  - limpieza interna de la máquina;

 

   

  - tecla de pantalla del panel de control.

 

”AL8”  :

  Tensión auxiliar fuera de rango.

 

Cuando  se  apaga  la  soldadora  puede  producirse,  durante  unos  segundos,  la 

señalación 

”OFF”

.

Полезные видео

Характеристики

Оцените статью
tehnopanorama.ru
Остались вопросы?

Не нашли свой ответ в руководстве или возникли другие проблемы? Задайте свой вопрос в форме ниже с подробным описанием вашей ситуации, чтобы другие люди и специалисты смогли дать на него ответ. Если вы знаете как решить проблему другого человека, пожалуйста, подскажите ему :)

Задать вопрос

Часто задаваемые вопросы
Как посмотреть инструкцию к Telwin SUPERIOR TIG 422 AC DC HF LIFT?
Необходимо подождать полной загрузки инструкции в сером окне на данной странице
Руководство на русском языке?
Все наши руководства представлены на русском языке или схематично, поэтому вы без труда сможете разобраться с вашей моделью
Как скопировать текст из PDF?
Чтобы скопировать текст со страницы инструкции воспользуйтесь вкладкой "HTML"